Entradas

FUNDAMENTOS DE LA NEUROEDUCACIÓN

Imagen
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO ¡Descubre cómo funciona tu mente!   Introducción El cerebro humano es uno de los órganos más complejos y sorprendentes del cuerpo. Aunque solo pesa alrededor de 1.4 kilogramos, es el centro de control de todo lo que hacemos: desde movernos, sentir y hablar, hasta pensar, recordar y tomar decisiones. Funciona como una gran central que nunca se detiene, procesando constantemente información para ayudarnos a interactuar con nuestro entorno.  Está formado por varias estructuras que cumplen funciones específicas. La corteza cerebral y los lóbulos se encargan del pensamiento, el lenguaje, la memoria y la percepción sensorial. El cerebelo mantiene el equilibrio y la coordinación, mientras que el tronco encefálico regula funciones automáticas como la respiración. A nivel celular, millones de neuronas se comunican entre sí mediante señales eléctricas y neurotransmisores, permitiendo que el cerebro aprenda, se adapte y regule nuestras em...

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER

Imagen
  APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER La teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner, desarrollada en la década de los 60, ha sido una de las propuestas más influyentes en el campo de la educación. Este enfoque se centra en la idea de que los estudiantes aprenden de manera más efectiva cuando descubren el conocimiento por sí mismos, en lugar de recibirlo de manera pasiva de un instructor. A continuación, exploraremos los principios fundamentales de esta teoría, sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje, y cómo ha sido aplicada y adaptada en las últimas décadas. ¿Qué es el aprendizaje por descubrimiento? Según Bruner (1961), el aprendizaje por descubrimiento es un proceso en el que los estudiantes desarrollan habilidades y conocimientos a través de la exploración activa. En lugar de recibir la información de manera directa, el estudiante la construye de manera autónoma, basándose en su propia experiencia y en la solución de problemas. De acuerdo c...
Imagen
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Activos en Educación Inicial "Bienvenidos a nuestro blog sobre el desarrollo de ambientes de aprendizaje activos en educación inicial. Aquí compartimos estrategias innovadoras y prácticas para crear entornos educativos que fomenten el desarrollo integral de los niños a través de juegos, experiencias sensoriales y aprendizaje participativo. Si eres educador, estudiante o amante de la educación infantil, este espacio es para ti." Introducción La educación inicial constituye una de las etapas más cruciales en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. En este contexto, los ambientes de aprendizaje activos se presentan como una herramienta clave para favorecer la participación, la interacción y el descubrimiento autónomo de los estudiantes. Estos ambientes no solo buscan transmitir conocimientos, sino también fomentar el pensamiento crítico y la creatividad desde las primeras edades. Según Díaz y Hernández (2020), un ambiente acti...